sábado, 24 de marzo de 2007

Elije a las nuevas 7 Maravillas del Mundo













Las 21 finalistas son:

• Acrópolis de Atenas, Grecia.
• Alhambra, España.
• Angkor, Camboya.
• Chichen Itzá, México.
• Cristo Redentor, Brasil.
• Coliseo, Italia.
• Moais de la Isla de Pascua, Chile.
• Torre Eiffel, Francia.
• Gran Muralla China, China
• Iglesia de Santa Sofía, Turquía.
• Kiyomizu-dera, Japón.
• Kremlin, Rusia.
• Stonehenge, Reino Unido
• Ópera de Sydney, Australia
• Taj Mahal, India
• Tombuctú, Mali

• Machu Picchu, Perú.
• Castillo de Neuschwanstein, Alemania
• Ciudad de Petra, Jordania
• Pirámides de Gizeh, Egipto
• Estatua de la Libertad, Estados Unidos



Ingresa a: http://www.new7wonders.com/index.php?id=315&L=1


y vota por tus 7 Maravillas del Mundo Moderno, totalmente gratis.

Las 7 nuevas Maravillas se anunciaran en una Ceremonia,
En Lisboa, Portugal; el 07 de Julio del 2007








sábado, 10 de marzo de 2007

Siete Maravillas del Mundo

Eran construcciones consideradas en la antigüedad grecorromana como monumentos a la creación y el ingenio humano. La lista clásica se basa en un breve poema de Antípatro de Sidón (hacia 125 adC) o Antípatro de Tesalónica (entre 20 adC y 20 dC) donde el poeta alaba las Siete Maravillas del Mundo. Esta lista originalmente mencionaba la Puerta de Istar en las murallas de Babilonia en vez del faro de Alejandría. Modificaciones posteriores efectúan dicho reemplazo.

Las Siete Maravillas del Mundo

Estas Maravillas, ordenadas según el período de su construcción, son las siguientes:

1. La Gran Pirámide de Giza. Terminada alrededor del año 2570 a.C., fue utilizada como tumba del faraón Jufu, denominado Keops por Herodoto. Ubicada en Giza, Egipto. Esta es la única de las siete maravillas que aún se puede contemplar.
Las más famosas son: la de Keos, Kefrén y Micerino, en Gizeh. La gran pirámide de Keops data del siglo XXVI a. de C. Compuesta por 2.500.000 bloques pétreos de 2,5 toneladas de peso cada uno, mide 146 metros de altura y 234 de lado. Se mantiene en buen estado y puede ser visitada.

2. Los Jardines Colgantes de Babilonia. Construidos en 605 a.C. - 562 a.C. Ubicados en Babilonia, actual Iraq. Construido por Nabucodonosor II, rey de Babilonia. Los jardines eran una auténtica estructura artificial, de más de 100 metros de altura, con árboles, parterres y flores. Las alturas entre las terrazas se aprovecharon para construir salones palaciegos. No ha quedado ningún rastro de ellos.

3. Templo de Artemisa en Éfeso. Construido hacia 550 a.C. - 325 a.C. Ubicado en Éfeso, actual Turquía. Varias veces destruido y reconstruido, era un gran edificio recubierto de adornos metálicos y rodeados por un bosque de columnas de casi 20 metros de altura. Sólo ha quedado una de ellas y fragmentos de la decoración.

4. La Estatua de Zeus en Olimpia. Esculpida hacia 430 a.C. Ubicada en Olimpia, Grecia.
Realizada por Fídias, el mayor escultor griego. Se levantó en honor del rey de los dioses: Zeus, hijo de Crono y Rea. Con 12 metros de altura, estaba hecha de placas de oro y marfil sobre un bastidor de madera. Sobre la mano derecha de Zeus se encontraba una pequeña estatua de Niké, la diosa griega de la victoria, y sobre su mano izquierda se encontraba un cetro brillante con un águila en la punta. No se conserva nada de ella.

5. El Mausoleo en Halicarnaso. Construido hacia 353 a.C. Situado en Bodrum, actual Turquía.
Halicarnaso es una antigua ciudad de Asia menor, en la cual hizo construir Artemisia II de Caria, el mausoleo en honor a su esposo Mausolo. Medía 42 metros de altura y destacaban en él los grupos escultóricos que lo adornaban. Han aparecido muchos restos, aunque muy fragmentados, en excavaciones recientes.

6. El Coloso de Rodas. Construido entre 294 a.C. y 282 a.C. Ubicado en la isla de Rodas, Grecia. Fue una gigantesca estatua del dios Helios erigida en la isla de Rodas, Grecia. Su tamaño era aproximadamente el de la moderna Estatua de la Libertad, (USA). El Coloso de Rodas fue destruido por un terremoto y nadie se preocupó jamás por levantarlo de nuevo. Cuando, finalmente, los restos fueron retirados del mar, fue para utilizarlos en nuevas construcciones.

7. El Faro de Alejandría. Construido en el 279 a.C. por orden de Ptolomeo II en la isla de Pharos, frente a Alejandría, consistía en una gigantesca torre (134 metros) sobre la que una hoguera permanente marcaba la posición de la ciudad a los navegantes, dado que la costa en esa zona era demasiado llana y se carecía, por tanto, de cualquier referencia para la navegación.

sábado, 3 de marzo de 2007

Isis "La Gran Maga"


La gran diosa Madre, reina de los dioses, diosa de la maternidad y del nacimiento, en la mitología egipcia. "Señora de las pirámides" en Giza.
Su nombre egipcio era Ast, que significa literalmente trono. En griego es Isis.
Iconografía: Isis es representada como mujer con el jeroglífico Ast sobre su cabeza. Otras veces está sentada, ostentando un tocado con el disco solar, por ser hija de Ra, el dios Solar. Podemos verla igualmente con alas de milano, abriendo sus brazos para bendecir a sus devotos e hijos, simbolizando su maternidad. Con forma de diosa árbol, amamantando al faraón.
Mitología: Osiris, hermano y esposo de Isis, reinaba en el antiguo Egipto con paz, armonía y sabiduría. El Nilo fertilizaba la tierra y las cosechas eran abundantes. Sus súbditos eran felices. Un día, Osiris salió de viaje para conocer otras civilizaciones y dejó el reino bajo el mando de su esposa Isis. Seth, el hermano envidioso, se sintió humillado, pues creía que él debería gobernar y no Isis.
Cuando el dios Osiris volvió, Seth quiso hacer una gran fiesta de bienvenida y lanzó un desafío a los invitados: aquél que entrase en el cofre que Seth había traído, éste se lo regalaba como prueba de fidelidad y respeto. Muchos intentaron pero el cofre resultaba pequeño o grande. Osiris, curioso, quiso probar y le encajó perfectamente bien. Seth sabía el tamaño del hermano y era por esto que el cofre le había servido como un guante. Inmediatamente el hermano, junto con 72 cómplices, cerraron la caja de metal herméticamente y la arrojaron al Nilo.
Isis, con amor y confianza, empezó su travesía tras el cuerpo de su esposo. Después de largas y penosas caminatas por Egipto, la diosa encuentra el cofre con los restos de Osiris. Pero el drama continúa cuando Seth, en su maldad sin fin, robó el cadáver y lo cortó en catorce pedazos que, nuevamente, esparció por todo el reino. Isis no se rinde y, con en compañía de su hermana Neftis, la esposa de Seth, recorre cada lugar del reino. Finalmente consiguen encontrar todos los pedazos con excepción del pene. Sin embargo Isis reconstruyó a Osiris, ayudada por Anubis y Neftis, e impregnada de él concibió a Horus niño (Harpócrates), quien posteriormente vengaría a su padre luchando contra Seth.
Su culto: El templo más importante dedicado a su culto estaba en la isla de File. En Dendera era expuesta anualmente en un quiosco del templo de Hathor, a los rayos del Sol, para regenerarse. En Giza fue venerada como "Señora de las pirámides"
Su culto se propagó por todo el Mediterráneo, resistiendo la expansión del cristianismo y se mantuvo en el templo de File durante el Imperio Romano hasta que fue prohibido en tiempos de Justiniano I, en el año 535 ddC.